Críticas

¡Los felices años veinte!

Fiestas y más fiestas, copas y más copas… Noche y día se confunde en su frenesí de drogas y alcohol. Todo son risas y felicidad máxima, nada importa salvo el disfrute de los sentidos más primarios. ¡Una ronda más! y que siga la fiesta… no hay quien los pare, no hay quien se atreva a «cortarles el rollo». Y que decir del dinero, ¡sobra! se derrocha y malgasta a partes iguales… No importa cómo ni dónde, sólo importa gastar, gastar y gastar. Disfrutemos pues de los felices años veinte.

gran gatsby

Este y no otro es el argumento de El Gran Gatsby (Baz Luhrmann, 2013), película de una extraordinaria belleza visual, pero que en el terreno argumentístico anda un poco más floja. Todo en ella refleja la opulencia de la época, allá por 1922, cuando EE.UU vivía y disfrutaba de sus «felices años veinte». Escondidos y alejados de la realidad que se les avecinaba, preferían no ver más allá y se deleitaban con una fiesta tras otra, gastando sin mesura y con una opulencia escandalosa.

Por suerte o por desgracia todo lo que sube debe bajar, y la caída no tardó en llegar. El Crack Bursátil de 1929 provocó la bancarrota de muchos de aquellos nuevos ricos (y no tan nuevos), que vieron como su tren de vida se precipitaba a la más cruel de las miserias.

La cinta de Luhrmann está basada en la novela de F. Scott Fitzgerald, reconocida como una de las novelas más importantes del siglo XX. Publicada en 1925, Fitzgerald parecía no ser conciente de lo que se traía entre manos, durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, cayó en el olvido. Pero en los años 50 consiguió abrirse de nuevo camino entre nuevos y hambrientos lectores, que supieron apreciar el mensaje de Scott y concederle el lugar que le correspondía.

El Gran Gatsby ha sido llevada al cine en nuemerosas ocasiones, pero tal vez sea Jack Clayton el que en 1974 logrará la mejor adaptación, con Robert Redford como protagonista y eterno Gatsby. Le toca ahora el turno a Leonardo DiCaprio, cuya interpretación roza como siempre la perfección. Verlo en pantalla en un disfrute para la vista y el resto de sentidos. Y cada vez me cuesta más creer que nadie en su sano juicio le haya concedido el mayor de los premios, Oscar que se le resiste…¡pero que merece como el que más! Algún día Leo y cuando llegue ese día no des las gracias, sólo di «Ya era hora».

El-gran-Gatsby

Sobre DiCaprio recae todo el peso de la cinta, y si no fuera por él resultaría un tanto pesada y excesivamente opulente. El estilo al que nos tiene acostumbrados Luhrmann está presente en todo el film y su sello es reconocible, pero si tuviera que negativizar algo diría que falta seriedad, no consigue emocionar al espectador, no consigue transmitir la intensidad del drama de Gatsby. Personaje atrapado en una vida de riqueza desbordante, que busca y anhela el reencuentro con su amada, la cual le rechaza como al más sucio de los perror. Todo tirado por la borda, tantos años de espera e isusiones, se ven sumergidos en la piscina. Tan sólo le queda la esperanza de alcanzar la luz verde, que nunca dejará de parpadear… Esta es la intesidad que le falta al Gran Gatsby de Luhrmann.

El resto de personajes, tales como Tobey Maguire, está en su línea. Ni se pasa ni se queda corto, su papel le exigía cierta delegación, ser el eterno secundario narrador de la historia. Historia que no le pertenece y que aborda con respecto. ¿Y qué decir de la chica? Daisy, interpretada por Carey Mulligan, es un puro sopor de mujer… Todo en ella es niñería absurda y cursilería agobiente. No se puede ser más tonta y más triste al mismo tiempo. Al verla en escena me cuesta creer que Gatsby esté perdidamente enamorado de ella… Cosas de la vida supongo.

Carey Mulligan

En definitiva y resumiendo, el Gran Gatsby merece la pena verla por el espectáculo visual que nos regala, sus personajes satíricos y llevados al extremo reflejan la grandilocuencia que se pretendía alcanzar con en film. DiCaprio desborda y vale la pena pagar unos euros para verlo actuar. Lo peor la falta de emoción, el espectador abandonará la sala con un halo de indiferencia preocupante.

4 comentarios en “¡Los felices años veinte!”

  1. Reblogueó esto en elGazapoy comentado:
    Crítica de CONPALOMITASPORFAVOR de la recién estrenada «El Gran Gatsby», protagonizada por Leonardo DiCaprio y que ha sido recibida fríamente por la prensa especializada.

Deja un comentario